23 ago 2011

Fileteros - Homolagación Bonificación


ESTATUTOS, CONVENIOS Y ESCALAS. PESQUEROS. FILETEROS, CCT 161/1975. PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, CCT 506/2007. ASIGNACIÓN NO REMUNERATIVA. HOMOLOGACIÓN

Se declara homologado el Acuerdo celebrado en el marco de los convenios colectivos de trabajo 
161/1975 y 506/2007.
El citado Acuerdo establece que los salarios vigentes al 28/2/2011, se incrementarán en tres tramos
de la siguiente manera: un 12% con carácter remunerativo y un 6% con carácter no remunerativo
a partir del 1/3/2011, un 6% con carácter remunerativo a partir del 1/7/2011, y un 6% con carácter 
remunerativo a partir del 1/11/2011.




Derechos Exportacion - Dto.1243/2011 Rebaja

Modifícase el decreto 509/2007 que estableció el derecho de exportación de pescados, crustáceos y demás invertebrados acuáticos.



12 ago 2011

Res.448/11 ANSES - Coeficientes

Se aprueban los coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los afiliados que hubiesen prestado tareas en relación de dependencia, cesados a partir del 31 de agosto de 2011 o que continúen en actividad a partir del 1 de setiembre de 2011.
El valor de la movilidad -art. 32, L. 24241- correspondiente al mes de setiembre de 2011 se determina en 16,82%.
La base imponible mínima queda establecida en $ 498,89 y la máxima en $ 16.213,72 respectivamente, a partir del devengado setiembre de 2011. 
Asimismo, se establecen los haberes mínimo y máximo garantizados vigentes a partir del 1 de setiembre de 2011 en $ 1.434,29 y $ 10.507,90 y el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la ley 24241 se fija en la suma de $ 677,62.




9 ago 2011

Convenio Col Trabajo 366/2006 Nueva Homologación


Se declara homologado el convenio colectivo de trabajo 629/2011, que renueva a su antecesor el convenio colectivo de trabajo 366/2003.
El presente convenio comprende al personal embarcado de Maestranza y Marinería en relación de dependencia enrolado en remolcadores de bandera argentina en las siguientes categorías: Marinero Encargado, Cocinero, Auxiliar de Máquinas Navales y Marinero.
Asimismo, el ámbito de aplicación será en todo el territorio nacional, y el periodo de vigencia será de 2 años a partir de la firma del presente, 30 de marzo de 2010.


Captura Máxima Vieira Patagónica



3 ago 2011

Bajan los derechos


Los reclamos de las empresas afectadas por la crisis económico financiera tuvo una respuesta por parte del Gobierno nacional: la baja transitoria de retenciones.
La medida fue anunciada esta tarde en conferencia de prensa por el ministro de Economía, Amado Boudou, y el subsecretario de Pesca de la Nación, Norberto Yauhar.
"La retención de la merluza elaborada que estaba en el 10 por ciento pasa al 5 ciento, la del calamar del 10 al 2,5, y el langostino, también del 10 al 5 por ciento", detalló el titular de Hacienda.
“En el caso de los rebosados y calamares limpios  bajó de 10 a 1 por ciento”, agregó como dato Yauhar. Más precisiones seguramente se conocerán en las próximas horas.
Según explicó Boudou, la iniciativa globalmente abarca a 34 productos con valor agregado derivados de las tres especies mencionadas. Es decir, los recursos del variado costero y otros no estarán incluidos.
El recorte en los derechos de exportación regirá en principio por ciento ochenta días. Finalizado ese plazo, las autoridades evaluarán su impacto, la evolución del mercado y la economía de las pesqueras para determinar su continuidad o no.
La aplicación de esta medida esta agregando un acompañamiento por parte del Estado al sector hasta lograr que los nuevos mercados que se están incorporando como Brasil, China y Corea empiecen a suplantar esa baja de precios que está pagando el mercado europeo producto de la crisis de la economía española”, agregó Yauhar.
En cualquier caso, conviene señalar que la pérdida en la rentabilidad de las empresas también deriva de un retraso cambiario y una suba de costos internos sostenida en los últimos años.
La intercámara empresaria denominada Consenso Pesquero Nacional, la cual unió recientemente a norte y sur, así se lo había planteado a las autoridades en el momento de pedir un paquete de ayuda.
En este sentido, en el Gobierno también están analizando poner en marcha un fideicomiso para otorgar créditos blandos.
La idea es implementarlo por fuera del sistema bancario y con injerencia de las administraciones provinciales, buscando llegar a empresas que por allí no calificaban para obtener préstamos.
Por el momento, nada se dijo respecto a una posible baja en el precio del gasoil, que era otro de los puntos en discusión.